Si buscas turismo alternativo: Buceo en Tenerife
Tenerife ofrece muchas formas de turismo y ocio para sus visitantes. Ocio de sol y playa, que
es el más demandado, de montaña, nocturno, infantil, y un largo etcétera. Y hoy te vamos a hablar de los lugares más espetaculares para practicar buceo en Tenerife.
¿Dónde practico buceo en Tenerife?
Todas las islas canarias cuentan con impresionantes paisajes submarinos para practicar el ocio de buceo. Pero Tenerife se lleva la palma para practicar este deporte. Puedes escoger un centre de buceo que mejor se adapta a sus necesidades en cualquier parte de la isla.
Zona Sur
Los Gigantes. En la costa cercana a estos acantilados y el tramo que nos lleva a Maca, es una zona perfecta para contemplar paisajes que simulan la Atlántida. Podrás ver formaciones de basalto y otros minerales volcánicos. Eso si, no verás mucha actividad de peces y otros seres vivos. Para contemplar la fauna debes ir a la zona sur de la isla. Aquí se
podrás ver animales pequeños y es el lugar perfecto para sacar fotos macro. ideal para expertos buceadores y amantes de la fotografía submarina
Punta Blanca. En esta zona si podrás disfrutar de especies animales y vegetales. Desde gorgonias amarillas que irradian vida a su alrededor hasta grandes cardúmenes de roncaderas y castañetas. Durante la inmersión verás cangrejos arañas, cientos de invertebrados y hasta caballitos de mar si tienes mucha suerte. Además de trompetas, peces flauta o meros.
Los Chuchos. Zona en la que predominan rayas y águilas que acuden al encuentro de los buceadores que podrán acariciarlas. Esto es una auténtica experiencia para buceadores primerizos.
Montaña Amarilla. Situada en Costa del Silencio, es una zona arenosa en la que se encuentran sepias, anguilas, bogavantes, cangrejos o morenas.
Al contrario que en la zona norte, la zona sur cuenta con una visibilidad envidiable. Y todo esto es la gracias a los alisios. Al poder contemplar el fondo marino de forma más clara, se pueden apreciar bellezas como las siguientes:
El Condesito: es un carguero de 30 metros de eslora que transportaba cemento y se hundió por un choque con unos arrecifes. Aunque hace ya mucho tiempo del hundimiento y algunas partes del barco están dañadas, otras están en perfecto estado y se puede apreciar su gran belleza.
La zona Norte está reservada para buceadores expertos. Esto es porque los vientos alisios en la isla crean más fondo. Lo que complica tanto el desarrollo de la actividad como la visibilidad de las maravillas submarinas.
Baja de Los Realejos. La inmersión en esta zona consiste en recorrer una columna de roca de 60 m de profundidad llena de morenas, langostas y diversa fauna marina. Si miras más adentro es posible divisar algún tiburón rondando por lo que nunca se debe bajar la guardia.
La Chimenea. Aquí podrás contemplar gran variedad de peces. Los más clásicos como viejas, peje verdes o morenas y en algunas ocasiones chuchos o rayas. Y para los más aventureros, durante la inmersión encontrarás 3 cuevas muy interesantes para explorar.
El buceo en Tenerife es una oportunidad fantástica de conocer la isla a fondo. Ya que tanto la zona norte la zona sur de la isla son parajes ideales para practicar este deporte.